
IATA: HOJA DE RUTA PARA REINICIAR DE FORMA SEGURA LA AVIACIÓN
(VERSIÓN 1)
Volver al Texto
Rosario Graham
Mayo, 2020
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) emitió la primera versión de su Hoja de Ruta para el reinicio de los vuelos comerciales de manera segura, nivel mundial.
“Casi todos los desafíos de la aviación requieren un esfuerzo de equipo para resolverlos. Hoy nos enfrentamos al mayor desafío en la historia de la aviación comercial. Reiniciar una industria que en gran medida ha dejado de operar a través de las fronteras, al tiempo que garantizamos que no es un vector significativo para la propagación de COVID-19”
“Cumplir con este desafío significará hacer cambios significativos a través del arco de la experiencia de viaje aéreo: pre vuelo, salida del aeropuerto, a bordo y después del vuelo.” § “Requerirá a los gobiernos que asuman nuevas responsabilidades amplias en términos de evaluación e identificación de los riesgos para la salud de los viajeros, como hicieron los gobiernos para la seguridad después de 9.11, § Aerolíneas y aeropuertos tendrán que introducir y adaptar procesos y procedimientos para minimizar el riesgo de contagio en los entornos aeroportuarios y aeronáuticos, § Los pasajeros tendrán que estar facultados para tomar más control de su viaje, incluyendo evaluar responsablemente su propio nivel de riesgo para la salud antes de un viaje.” (IATA:2020) |
Antes del vuelo
Rastreo de contacto de pasajeros: “Prevenimos la necesidad de recopilar información de contacto del pasajero más detallada, la cual pueda utilizarse para fines de rastreo. Donde sea posible, los datos deberán ser recogidos en forma electrónica y antes de que la persona llegue al aeropuerto, incluyendo eVisa y plataformas electrónicas de autorización de viaje.
La IATA recomienda encarecidamente que los estados establezcan portales gubernamentales de Internet con el fin de recopilar los datos de pasajeros requeridos.
El uso de tecnología basada en Internet permitiría el uso de una amplia gama de dispositivos para la captura de datos (computadoras, laptops, tablets, teléfonos móviles, etc.)”
Salida del Aeropuerto
“Acceso a la terminal del Aeropuerto debería ser restringido a trabajadores, viajeros y acompañantes en situaciones como pasajeros con discapacidad, movilidad reducida o menores no acompañados.”
“Control de temperatura debería implementarse en los puntos de entrada al edificio de la terminal y ser lo más eficiente posible. El control necesita ser realizado por personal entrenado profesionalmente, el cual puede decidir si un pasajero está en condiciones de volar o no. Además, el personal de control necesita tener todo el equipo requerido “
“Distanciamiento físico necesita ser implementado de acuerdo con las normas y reglamentos locales. Como mínimo, la IATA recomienda rangos de 1 a 2 metros de distantica (3-6 pies). En conjunto con la autoridad aeroportuaria local el flujo de pasajeros a través de la terminal -check in, inmigración, seguridad, sala de salida y embarque- debe modificarse para asegurar el distanciamiento físico. El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha publicado ejemplos de ello”
“Uso de máscaras y Equipo de Protección Personal (PPE): Es necesario seguir la Guía de las autoridades locales de salud. IATA, sin embargo, recomienda el uso de máscaras para los pasajeros junto con un equipo de protección personal para el personal de la aerolínea y del aeropuerto. “
“Limpieza y satinización de los equipos: En cumplimiento de las normas y reglamentos locales, aerolíneas, aeropuertos y gobiernos deben cooperar para asegurar que el equipo y a infraestructura están satinizados y que el gel hidro alcohólico esta disponible. La frecuencia de la satinización debería ser establecida, comunicada y contar con los recursos adecuados para cumplirla. Esto aplica a artículos como carritos, carreolas, puertas eléctricas, kioscos de auto servicio, lectores de huellas dactilares, sillas de ruedas, bandejas, contenedores de eliminación de máscaras médicas usadas, equipo a bordo.”
“Pruebas de COVID-19: La industria apoya el uso de pruebas. Sin embargo, las indicaciones de la comunidad médica son que las pruebas confiables con resultados rápidos aún no están disponibles. Una prueba efectiva que podría ser aplicada en la entrada a la terminal permitiría que el ambiente del aeropuerto sea considerado como “estéril”. Por tanto, esta es una medida que necesita ser incorporada en el proceso del pasajero tan pronto como se haya desarrollado una prueba efectiva, validada por la comunidad médica.”
“Pasaportes de inmunidad: En principio, creemos que los pasaportes de inmunidad podrían jugar un papel importante en el futuro para la facilitación del reinicio de los viajes aéreos. Si un pasajero pudiera ser documentado que se recuperó de COVID-19 y que es inmune, podrían no requerir muchas de las protecciones normales que podrían darse en el aeropuerto, en los procesos de embarque y a bordo, pasando muchos de los pasos de protección, como son, la mascarilla, revisión de temperatura, etc. Sin embargo, la evidencia medica relativa a la inmunidad de COVID-19 es todavía inconclusa, de tal forma que los pasaportes de inmunidad, actualmente no están respaldados. En el momento en que la evidencia médica apoye la posibilidad de un pasaporte de inmunidad, creemos que es esencial que una norma mundial sea reconocida y que los documentos correspondientes estén disponibles electrónicamente.”
“Check In: A fin de minimizar el tiempo en un aeropuerto, los pasajeros deberían completar la mayor parte del proceso de check in, en lo posible, antes de llegar al aeropuerto. Por ello, IATA sugiere que los gobiernos deberían eliminar cualquier obstáculo reglamentario para permitir mostrar l os pases de abordar en el móvil o impresas en casa y etiquetas de bolsas electrónicas o impresas en casa y la captura de datos en línea, El distanciamiento físico podría ser implementado tanto en mostradores, como en los kioscos de autoservicio.
En los aeropuertos, las opciones de autoservicio deben estar disponibles y utilizarse tanto como sea posible para limitar el contacto en todos los puntos de contacto de los pasajeros. También debe proseguirse un avance general hacia un mayor uso de la tecnología y la biometría sin contacto. Un movimiento general hacia un mayor uso de tecnologías sin contacto y los rían biométricos deberían ser también persuadidos.”
“Despacho de equipaje: Donde los dispositivos de auto servicio están en uso, las aerolíneas deberían guiar proactivamente a los pasajeros sobre las opciones de entrega de equipaje para minimizar las interacciones (traspaso físico de equipaje) entre los pasajeros y los agentes de check in. “
“El personal de las aerolíneas deberá guiar a los pasajeros para que puedan despachar ellos mismos su equipaje, minimizando la interacción humana y la manipulación de objetos.”
Embarque: Un proceso de embarque ordenado será necesario para asegurar el distanciamiento físico, especialmente una vez que los factores de carga empiezan a aumentar. Aquí una buena cooperación entre la aerolínea, el aeropuerto y el gobierno es vital. Las aerolíneas tendrán que revisar su proceso de embarque actual para garantizar el distanciamiento físico. Las aerolíneas necesitarán revisar su proceso de embarque para asegurar el distanciamiento físico. Los aeropuertos necesitarán asistir en el rediseño de las áreas de entrada y los gobiernos necesitarán adaptar cualquiera de las normas y reglamentos locales. El aumento del uso de la automatización, tales como el propio escaneo y los biométricos deberían ser facilitados. Especialmente durante las etapas tempranas de la fase de reinicio, el equipaje de mano debería limitarse a facilitar un proceso de embarque sin problemas con el distanciamiento físico.
Durante el vuelo
Con base en la información que hemos analizado, el riesgo de transmisión de COVID-19 de un pasajero a otro a bordo es muy bajo. Algunas razones posibles son que los pasajeros se sientan mirando hacia adelante y no hacia el otro. Los respaldos de los asientos son una barrera, el uso de filtros HEPA y la dirección del flujo del aire a bordo (desde el techo hasta el piso) y el movimiento limitado a bordo de los aviones, una vez sentados se suman a la protección a bordo. Como protección adicional contra una posible transmisión a bordo, la IATA recomienda el uso de mascarillas para los pasajeros en situaciones en las que no se pueda mantener el distanciamiento físico, incluso en vuelo. A este respecto, no debería asumirse que el distanciamiento físico a bordo (por ejemplo, a través de asientos bloqueados) sería necesario.
Se han elaborado directrices exhaustivas para la tripulación de cabina que incluyen la gestión de un caso sospechoso de enfermedad de transmisión a bordo, para lo cual la OMS también tiene una orientación alineada. Esto incluye consejos para un servicio simplificado y un paquete de servicio. Para mayor comodidad de los pasajeros, se podrían proporcionar a los clientes toallitas para limpiar los espacios a su alrededor y procedimientos para limitar el movimiento a bordo implementado.
En el aeropuerto de destino
“Desembarque: Reconocemos que los métodos actuales de detección de temperatura pueden no proporcionar suficiente confianza en la actualidad. Si es requerido, el equipo de control de temperatura de masa no invasivo necesita ser usado y la toma debería ser conducida con el distanciamiento social apropiado y de la manera más eficiente posible por personal debidamente capacitado, el cual puede hacer frente de manera segura a la posibilidad de un pasajero enfermo. Todas las partes en el aeropuerto deberían cooperar para asegurar que los pasajeros estén claramente informados de las medidas que están en vigor y dan instrucciones claras sobre lo que deben hacer si desarrollan síntomas de COVID-19 después de la llegada. “
“Control de fronteras y aduanas: Donde las declaraciones son requeridas en el arribo, los gobiernos deberían considerar opciones electrónicas (móvil, aplicaciones y el código QR) para minimizar el contacto de persona a persona.
Para las formalidades aduaneras, donde sea posible las líneas verdes/rojas para auto declaraciones son recomendadas. Se deben tomar medidas sanitarias apropiadas en los puntos de control secundarios para proteger a los pasajeros y al personal.
Se sugiere que los gobiernos deberían simplificar las formalidades de control fronterizos, permitiendo procesos sin contacto (por ejemplo, relativos a la lectura de chips de pasaporte, reconocimiento facial, etc.), estableciendo líneas especiales y capacitando sus agentes para detectar signos de pasajeros indispuestos. Es necesario coordinar un posible rediseño de las salas de inmigración entre el aeropuerto, las aerolíneas y el gobierno.”
“Recolección de equipaje: Es necesario hacer todos los esfuerzos para proporcionar un proceso rápido de reclamo de equipaje y garantizar que no se haga esperar a los pasajeros durante mucho tiempo en el área de reclamo de equipaje (por ejemplo, todas los cinturones disponibles deberían ser usados a fin de permitir el distanciamiento físico. Sería también importante que los Gobiernos aseguren que leo proceso de despacho aduanero sea lo más rápido posible y que se tomen medidas apropiadas en caso de inspecciones físicas al equipaje para garantizar el distanciamiento físico.”
Pasajeros en tránsito: El control de seguridad y la salud en la transferencia de pasajeros debería tener una ventaja máxima de “los acuerdos de seguridad de una parada”. Esto se basa en el reconocimiento mutuo de las medidas de control en el aeropuerto de origen y elimina el re evaluación en el proceso de transferencia, eliminándose así un punto de fil en el viaje. Cuado esto no se a posible para todo el tráfico de transferencia, se deberían tomar en cuenta los acuerdos específicos entre los socios de confianza. Donde el control de seguridad de transferencia se requiera, debería seguir los requerimientos de distanciamiento social apropiado y los requerimientos sanitarios, como se describió anteriormente en el proceso de salida. Donde se requieran controles de salud, incluyendo las revisiones de temperatura, se deben seguir las recomendaciones para el proceso de llegadas.