
Nació en Villahermosa, Tabasco, el 10 de enero de 1967. Es abogada por la Escuela Libre de Derecho, donde se tituló con la tesis denominada “Incorporación en la legislación mexicana de normas desde una perspectiva de género”. Cuenta además con una Maestría en Derecho Administrativo y de la Regulación por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde obtuvo Mención Honorífica, y ha cursado diversos diplomados en temas relacionados con la Administración Pública, en instituciones de renombre como la Universidad de California Berkley, la Universidad de Georgetown y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Derecho ambiental (UNAM).
También ha participado en diversos seminarios, y talleres en materia de regulación, derecho administrativo, política exterior y protección de los derechos de la mujer, y es miembro activo de la Barra Mexicana Colegio de Abogados. y de la International Law Association. –Áreas de Especialización: Tratados Bilaterales en Materia de Extradición y Asistencia Jurídica Internacional. Derecho Internacional y Derechos Humanos.
La maestra Graham ha ocupado diversos cargos dentro de la Administración Pública, entre los que destacan: Directora General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Turismo, Directora General de Normalización y Calidad Regulatoria en la misma dependencia, Directora General Adjunta de Difusión y Enlace Institucional en la Secretaría de Gobernación, y Secretaría Técnica y de Gestión en la Secretaría Particular del C. Presidente de la República. Además, fungió como Asesora de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, en 2012 fue designada como Subcoordinadora de Turismo.
De noviembre de 2015 hasta noviembre del 2018 ocupó el cargo de Directora General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, área que depende directamente de la Oficina del C. Secretario y que cuenta con 5 direcciones que se encargan de ver asuntos jurídicos de gran importancia, como cooperación y asistencia jurídica internacional, toda la normatividad de la Secretaría, los juicios de y contra la dependencia, los temas de nacionalidad y naturalización, y los exhortos y cartas rogatorias, entre otros. En la Dirección General de asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizó funciones que son propias de los asuntos legales de interés y Seguridad Nacional, fue miembro de la Subcomisión de Asuntos Disciplinarios y de la Comisión de Personal, ambos del Servicio Exterior Mexicano, actualmente se desempeña como Asesora de la Jefatura de Oficina del Gobernador Constitucional del Estado de Quintana Roo y en fechas recientes se encuentra laborando como Asesora del Gobierno de Chile en México
En el sector privado se ha desempeñado como consultora y asesora, siendo fundadora y directora general del despacho Consultores Jurídicos en Desarrollo de Políticas Públicas. En este rol, la maestra Graham colaboró en el desarrollo de políticas públicas enfocadas a la mejora de los procesos regulatorios y al análisis de los impactos de la normalización en diversos sectores. Asi mismo, fue directora general de la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, donde realizó la gestión y enlace administrativo e institucional, a través de la Comisión Ejecutiva de Turismo. Adicionalmente, la maestra Graham fungió como representante de la empresa Pullmantur en México, donde brindó asesoría legal, administrativa, turística, aduanera, marítima y migratoria para tareas de enlace institucional y vinculación con el sector público.
Participó también como Coordinadora de las Subcomisiones Jurídicas en las Reuniones Binacionales que ha tenido nuestro país con España, Italia, Alemania, entre otros, obteniendo resultados positivos y trabajado en la promoción de las relaciones bilaterales con países como Brasil, Chile, España, Estados Unidos e Italia. Así mismo, coordinó la construcción de acuerdos importantes con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, que han derivado en la capacitación de jueces y magistrados y en la implementación de nuevos sistemas tecnológicos que optimizan y facilitan los procesos jurídicos en política exterior.
Por otra parte, ha impartido diversos cursos sobre cooperación internacional en materia de asistencia jurídica en materia penal ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, y otros foros como lo es el Taller de Derecho Internacional que organiza la Cancillería mexicana, así como en los talleres de Cooperación Procesal Internacional.
Fue parte en la Conferencia de Estados Parte de la Convención de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, el Examen de la Implementación de la Convención para Combatir el Cohecho de los Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales de la OCDE, así como en la evaluación de México que se realizó en el marco del Grupo de Acción Financiera (GAFI), en materia de prevención y combate al lavado de dinero.
Asimismo ha escrito artículos en materia de judicialización de la política y temas asociados a la participación y nuevo esquema de gobernanza, y ha brindado asesoría en materia de construcción de ordenamientos legales y reglamentarios y diversos normativos en temas administrativos y de gestión pública asociados a la eficiencia de la función ejecutiva.