Diario Oficial de la Federación
Viernes 10 de enero 2020 [DOF]
ACUERDOS del Consejo Nacional de Seguridad Pública, 45a Sesión Ordinaria, del 18 de diciembre de 2019
ABC
Acuerdos Adoptados
FASP
(Acuerdo 03/XLV/19). Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y CDMX. Inlcuye:
Criterios de Distribución, fórmulas y variables del FASP.
Criterios Generales para la administración y ejercicio de los recursos del FASP.
Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional.
Acuerdo 04/XLV/19. Incluye:
Ejes Estratégicos, Programas y Subprogramas con Prioridad Nacional
Vinculados al ejercicio del fondo, subsidios y demás recursos de carácter federal que se otorguen a las Entidades Federativas, los Municipios y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México, en materia de seguridad pública.
Presentación de informes correspondientes al Decreto de Guardia Nacional.
Acuerdo 05/XLV/19
Se tiene por presentados los diagnósticos y programas de las Entidades Federativas, para el fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de sus respectivos cuerpos policiales estatales y municipales.
Conclusión del Secretariado Ejecutivo del SNSP como enlace del Poder Ejecutivo para la consolidación del Sistema de Justicia Penal.
Acuerdo 06/XLV/19
Se instruye al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para concluir su función como enlace operativo del Poder Ejecutivo e integrante de la instancia tripartita coordinadora de la consolidación del Sistema de Justicia Penal, y a establecer la coordinación necesaria con la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia de la Secretaría de Gobernación, con la finalidad de formalizar el proceso de entrega-recepción correspondiente, a más tardar en el primer trimestre de 2020.
- Antecedentes:
- Acuerdo 04/XL/16: se aprobó que el Secretariado Ejecutivo del SNSP fungiera como dicho enlace a partir del 15 de octubre de 2016.
- Artículo 64 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, reformado el 31 de mayo de 2019, otorga a su Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia la facultad de fungir como enlace.
Nuevos integrantes de las Comisiones Permanentes del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Acuerdo 07/XLV/19
Se aprueba la conformación de las Comisiones Permanentes:
Comisión Permanente de Información:
Presidente: Gobernador del Estado de Coahuila; vocales: Gobernador del Estado de Baja California Sur, Gobernador del Estado de Chiapas y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Comisión de Certificación y Acreditación:
Presidente: Gobernador del Estado de Durango; vocales: Gobernador del Estado de Puebla, Gobernadora del Estado de Sonora y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Comisión de Prevención del Delito y Participación Ciudadana:
Presidente: Gobernador del Estado de Veracruz; vocales: Gobernador del Estado de Sinaloa, Gobernador del Estado de Querétaro y el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.
Invitados Permanentes de la Sociedad Civil.
Acuerdo 08/XLV/19
Se aprueba la designación de los nuevos Invitados Permanentes de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública:
Titulares
- Mark Fastlicht Sackler
- Jorge Luis Contreras Fornelli
- Alejandro Joaquín Martí García
- Avital Saskia Niño de Rivera Cover
- Juan Manuel Hernández Niebla
Suplentes
- Jacqueline Guadalupe García Vázquez (Primera suplente)
- Wexford James Tobin Cunningham (Segundo suplente)
Informe de avances del Registro Nacional de Detenciones (RND).
Acuerdo 09/XLV/19
- Se toma conocimiento de los trabajos realizados por el Centro Nacional de Información (CNI) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para la puesta en operación del Registro Nacional de Detenciones (RND), incluyendo la elaboración y publicación de los lineamientos para el funcionamiento operación y conservación del registro en el Diario Oficial de la Federación el pasado 22 de noviembre de 2019.
- Se conmina a las instituciones de los tres niveles de gobierno para que coadyuven con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la operación, capacitación y entrada en vigor del RND en los plazos señalados en la Ley Nacional del Registro de Detenciones, para los delitos del fuero común el 01 de abril de 2020, y para faltas administrativas el 01 de abril de 2021.
- Se reconoce la relevancia de que tanto la Fiscalía General de la República, como las fiscalías generales de justicia de las entidades federativas, sigan compartiendo con el CNI la información necesaria para la mejora y actualización constante de dicho registro.
Creación y Fortalecimiento de la Nueva Base de Datos de Presuntos Números Extorsivos
Acuerdo 10/XLV/19.
- Se reconoce que la extorsión telefónica sigue representando uno de los delitos prioritarios a atender por parte de las instituciones de seguridad pública federales y estatales; tanto por su alta incidencia, como por el impacto que tienen en los ciudadanos.
- Los integrantes del Consejo, a través de sus instituciones, colaborarán con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), sus órganos desconcentrados y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a través del Centro Nacional de Información (CNI) en:
- Promover campañas para incentivar la denuncia ciudadana de todos los delitos de extorsión que ocurren en el país;
- Reportar al CNI, de manera mensual, todos los números telefónicos que los ciudadanos hayan reportado como probable origen de las extorsiones.
- Coordinarse para la implementación de estrategias orientadas a la prevención de este delito, considerando las obligaciones de los concesionarios de telecomunicaciones previstas en el artículo 190 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
- Seguir implementando acciones, eficientes y efectivas, a través de las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, encaminadas a inhibir las comunicaciones ilegales originadas desde todos los centros penitenciarios del país; y
- Ejecutar las estrategias de procesamiento de datos que otorgue el SESNSP a través del CNI, orientadas a la prevención, combate, mitigación y denuncia del delito de extorsión;
- Coadyuvar con la SSPC, sus órganos desconcentrados y otras dependencias para el diseño e implementación de políticas públicas y estrategias táctico-operativas.
- Se instruye al Centro Nacional de Información (CNI) del SESNSP que emita los lineamientos de operación de la nueva base de datos que formará parte del Sistema Nacional de Información, en no más de 45 días hábiles. Dichos lineamientos deberán comprender, entre otros rubros:
-
- los campos necesarios que incluirá esta nueva base de datos,
- las obligaciones de las instituciones de seguridad pública,
- los mecanismos para compartir información entre distintas instituciones del sector de seguridad,
- un sistema de indicadores de resultados y
- los demás que se estimen oportunos para el combate eficaz de las extorsiones que ocurren en el país.
Implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones.
Acuerdo 11/XLV/19
Se toma conocimiento de la importancia de generar un cambio de paradigma en la atención al consumo de drogas, que evolucione de un fenómeno de criminalización a un tema de salud pública, para abonar en el objetivo de lograr la paz en nuestro país y que los cuerpos de seguridad puedan enfocarse en sus labores de protección de la comunidad de manera más eficiente.
Se mandata a las entidades federativas para que capaciten a sus policías en materia de adicciones, considerando el consumo de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública. Adicionalmente, que se comprometan a crear mecanismos de cooperación con la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para la implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones en su entidad.
Para comentar debe estar registrado.