Diario Oficial de la Federación
1 DE SEPTIEMBRE 2020.
ACUERDO GENERAL DEL PLENO DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA FEDERAL, QUE REFORMA EL QUE REGLAMENTA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL PROPIO CONSEJO, RESPECTO AL TIEMPO Y FORMA DE PRESENTACIÓN DEL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA; Y LAS ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERÍA.
La administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, con excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral, corresponde al Consejo de la Judicatura Federal, con fundamento en los artículos 94, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y 68 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;
El Consejo de la Judicatura Federal es un órgano del Poder Judicial de la Federación con independencia técnica, de gestión y para emitir sus resoluciones, por lo que es facultad del Consejo de la Judicatura Federal expedir acuerdos generales para el adecuado ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo previsto en los artículos 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 81, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, acordó que la Dirección General de Asuntos Jurídicos presentara la modificación al artículo 111 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, relacionado con el tiempo y forma de presentación del informe anual de actividades del Instituto de la Judicatura;
La Ley General de Comunicación Social, establece la obligación para el Poder Judicial de la Federación de prever en su reglamento u ordenamiento equivalente, el mecanismo para la elaboración, aprobación y registro de sus Estrategias y Programas Anuales de Comunicación Social, motivo por el cual resulta necesario actualizar las atribuciones de la Dirección General de Comunicación Social y Vocería, actualmente el Consejo de la Judicatura Federal no tiene algún taller de impresión a su cargo, y la Dirección General de Comunicación Social y Vocería no cuenta con instrucción para llevar a cabo su implementación, particularmente por las medidas de contención del ejercicio del gasto, racionalidad y eficiencia presupuestal; por ello, iniciar la operación de talleres gráficos que sean propiedad del Consejo, ocasionaría un gasto considerable para la adquisición de equipo, contratación de servicios para su mantenimiento y la creación de plazas para personal capacitado en esas tareas. Por lo anterior, se expidió el siguiente acuerdo:
ÚNICO. Se reforman los artículos 111, párrafo primero; 161; y 162, fracciones I, IV, V, VII, VIII, X, XI, XXII, y XXIII del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reglamenta la organización y funcionamiento del propio Consejo, para quedar como sigue:
“Artículo 111. El Director General del Instituto de la Judicatura presentará por escrito al Pleno, en los primeros quince días de noviembre de cada año, un informe anual de actividades, relativo al desempeño de sus funciones
…
…
…
Artículo 161. La Dirección General de Comunicación Social y Vocería fungirá como vocera del Consejo, y será la encargada de elaborar, publicar e instrumentar la política, la Estrategia y el Programa Anual de Comunicación Social del Consejo; de mantener actualizados a los órganos jurisdiccionales y a las áreas administrativas respecto de la información emitida por los medios de comunicación; así como dar cumplimiento a la normativa; y actuará de forma unificada con las otras instancias del Poder Judicial de la Federación.
La Dirección General de Comunicación Social y Vocería será la encargada de promover de forma unificada la imagen e identidad institucional del Consejo; así como, de producir el material audiovisual que permita dar a conocer a la ciudadanía las acciones emprendidas por el Consejo, a través de la televisión, la radio, Internet, y demás medios de comunicación.
Artículo 162….
I. Proponer al Presidente, la política, la Estrategia y el Programa Anual de Comunicación Social del Consejo; así como, elaborar el manual de identidad institucional; y los lineamientos para la publicación de contenidos en los portales de internet e intranet del Consejo, los cuales deberán estar alineados a las obligaciones en materia de transparencia; y ejecutarlos, a fin de promover la imagen y cultura jurisdiccional en la opinión pública;
II. a III….
IV. Atender las actividades de relaciones públicas del Consejo con los medios de comunicación; así como, en aquellos en los que participe de manera conjunta con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación;
V. Llevar a cabo las acciones de enlace con las áreas de comunicación social de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del propio Consejo, para promover de forma unificada su imagen, como órganos integrantes del poder judicial a nivel federal, en aquellos eventos y actividades en que participen de manera conjunta;
VI. …
VII. Diseñar, proponer, dirigir y ejecutar la política de comunicación social del Consejo, así como coordinar las campañas para difundir sus objetivos y actividades, para promover de forma unificada e integral la identidad del mismo;
VIII. Coordinar con Justicia TV Canal del Poder Judicial de la Federación, el uso de tiempo aire para difundir el quehacer de los órganos jurisdiccionales y de las áreas administrativas;
IX….
X. Gestionar el uso de tiempos oficiales en radio y televisión para la difusión de materiales audiovisuales del quehacer público y social de los órganos jurisdiccionales y de las áreas administrativas que comprenden el Consejo;
XI. Preservar y aprovechar el equipo televisivo de grabación, edición, producción y postproducción del Consejo;
XII. a XXI. …
XXII. Organizar y ejecutar las necesidades de impresión de los órganos jurisdiccionales y de las áreas administrativas;
XXIII. Atender las necesidades de las áreas administrativas del Consejo relacionadas con la edición de materiales para difundir el pensamiento jurídico, la cultura y la experiencia jurisdiccional;
XXIV. a XXVII. …“
Link de consulta: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5599421&fecha=01/09/2020

Para comentar debe estar registrado.