Por: Juan Manuel Ramírez Mendoza
Hace unos días causo revuelo una declaración hecha por el Presidente de la República, en donde menciona que el reinicio del quinto tramo del tren maya se debe a que esa obra es considerada como un asunto de “Seguridad Nacional”, esto pese a que un juez emitió una suspensión judicial a efecto de suspender la construcción de dicho tramo.
La verdadera incógnita nace del concepto de “Seguridad Nacional”, ya que toda la población mexicana tiene comprendida este concepto bajo temas estrictamente de Seguridad Publica y/o temas que realicen una amenaza inminente a nuestra nación, no a la construcción de una obra publica que es, fue y será un tema político basto para la buena o mala opinión pública, por lo tanto, me gustaría desentrañar realmente que es la “Seguridad Nacional”, de acuerdo a lo dispuesto por el 3 de la Ley de Seguridad Nacional se entiende como “Seguridad Nacional” a “las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano”. Dentro del mismo artículo se desprende una serie de supuestos de cuando se pueden realizar esas acciones siendo relevante la fracción VI, la cual dispone lo siguiente: “La preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes”. De los preceptos legales descritos con anterioridad podemos entender que la seguridad nacional son una serie de acciones tendientes a proteger y salvaguardar el estado mexicano, en donde no solo se comprende temas estrictamente de Seguridad Pública, sino que el espectro es mucho más amplio, es por ello que definiré la “Seguridad Nacional” como estas acciones tendientes a salvaguardar y proteger el estado mexicano en sectores estratégicos para poder prevenir una afectación al mismo.
Ahora bien, recordemos que en noviembre del 2021, se publico un decreto en el cual se determinaba lo siguiente:
“Se declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de los sectores comunicaciones, telecomunicaciones, aduanero, fronterizo, hidráulico, hídrico, medio ambiente, turístico, salud, vías férreas, ferrocarriles en todas sus modalidades energético, puertos, aeropuertos y aquellos que, por su objeto, características, naturaleza, complejidad y magnitud, se consideren prioritarios y/o estratégicos para el desarrollo nacional”.
Por lo tanto, podemos deducir que la declaración realizada por el Presidente, es un afirmativo de la interpretación realizada por su servidor, ya que el concepto de “Seguridad Nacional” lo que trata de salvaguardar es un proyecto estratégico para el desarrollo del país, el cual de no realizarse crearía una fuerte afectación a todos los mexicanos, de acuerdo al plan de desarrollo previamente aprobado.
Juan Manuel Ramírez: Egresado de la Escuela de Derecho perteneciente a la Universidad Iberoamericana. Soy un abogado con años de experiencia en litigio civil y mercantil. Me caracterizo por ser un profesionista eficiente y comprometido con mi labor como abogado.

Para comentar debe estar registrado.