ACUERDO número 12/06/20
por el que se establecen diversas disposiciones para evaluar el ciclo escolar 2019-2020 y cumplir con los planes y programas de estudio de Educación Básica (preescolar, primaria y secundaria), Normal y demás para la formación de maestros de Educación Básica aplicables a toda la República, al igual que aquellos planes y programas de estudio del tipo Medio Superior que la Secretaría de Educación Pública haya emitido, en beneficio de los educandos.
Diario Oficial de la Federación
Viernes 5 de junio 2020 [DOF]
ABC
Contenidos
Objeto. El Acuerdo tiene por objeto regular acciones extraordinarias ante la emergencia relativas a:
- la conclusión del ciclo escolar 2019-2020
- las evaluaciones establecidas en los Planes y Programas de Estudio para:
- Básico (preescolar, primaria y secundaria)
- Normal,
- Medio Superior
- el inicio del ciclo escolar 2020-2021.
Preescolar, primaria y secundaria
Fin de ciclo
La fecha de fin del ciclo escolar 2019-2020 será el 19 de junio de 2020.
El Consejo Técnico Escolar sesionará el 8 de junio para analizar la aplicación del Acuerdo para el cierre del ciclo escolar 2019-2020
Evaluación
Para que la evaluación en preescolar, primaria y secundaria tome en cuenta la suspensión de actividades, se establece lo siguiente:
- La evaluación es potestad del docente titular de grupo (preescolar, primaria y telesecundaria) y del titular de asignatura (secundaria). En ausencia del titular, el Director, o el Supervisor.
- Además de los aprendizajes formales del currículo, se considerarán las experiencias y conocimientos adquiridos en la convivencia cotidiana durante el periodo de contingencia
- Se tomarán en cuenta los logros de los educandos en todo el ciclo escolar.
- Primaria y secundaria. La calificación del tercer periodo será el promedio de las calificaciones de los dos periodos previos, más todos los elementos de valoración que el docente considere, entre otros:
- el esfuerzo realizado en forma autónoma por los educandos,
- el involucramiento de los educandos en la estrategia “Aprende en Casa” o actividades a distancia.
- Preescolar. Como en la boleta no se asientan calificaciones y la promoción es automática, solamente se pondrán “observaciones y sugerencias sobre los avances del aprendizaje” si el docente cuenta con elementos suficientes.
- Primaria y secundaria. La calificación del tercer periodo será el promedio de las calificaciones de los dos periodos previos, más todos los elementos de valoración que el docente considere, entre otros:
- Se podrán considerar actividades por medios electrónicos, sólo si es en beneficio de los educandos.
- La Carpeta de Experiencias podrá tomarse en cuenta solo cuando estudiantes y familias hayan tenido oportunidad de compartirla con sus docentes.
- La carpeta será elemento de valoración diagnóstica al inicio del próximo ciclo escolar.
- Su uso debe ser para aumentar calificación y nunca para perjudicarla.
- Si no hay elementos adicionales para la valoración del tercer periodo, la calificación será el promedio de las calificaciones obtenidas en los dos periodos de evaluación previos; se procurará su continuidad al siguiente grado escolar o nivel educativo.
- El criterio de asistencia del 80% para 3º a 6º de primaria y de 1º a 3º de secundaria, no será considerado.
- Para los que transiten de 6° de primaria a 1° de secundaria, no habrá exámenes de asignación. Los criterios para ubicar a los educandos serán:
- su calificación,
- la proximidad de la residencia a la escuela,
- la proximidad del centro de trabajo del padre, la madre o tutor a la escuela,
- tener hermanas o hermanos cursando la secundaria en la misma escuela,
- En todos los casos que sea posible, el titular de grupo o de asignatura, deberá continuar con el mismo grupo de educandos en el siguiente grado escolar.
- En agosto habrán dos procesos de regularización para secundaria.
Resultados
Los resultados de las evaluaciones deberán emitirse a mas tardar el 31 de agosto.
La entrega electrónica de las boletas de evaluación y certificados se realizará los días 18 y 19 de junio.
La entrega física de las boletas de evaluación y certificados se realizará al inicio del próximo ciclo escolar.
Capacitación docente
La capacitación docente y la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar se llevarán a cabo del 20 al 31 de julio. Se podrá realizar a distancia o de manera presencial, en función del semáforo epidemiológico.
Limpieza escolar.
La jornada de limpieza escolar se llevará a cabo durante los tres primeros días hábiles del mes de agosto. Para ello se instalarán los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en los Consejos de Participación Escolar.
Inscripciones
Las inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021 se llevarán a cabo los días 6 y 7 de agosto.
- La inscripción se realizará de manera inmediata, de manera presencial o en línea, para garantizar su ingreso para el ciclo 2020-2021. La entrega de la totalidad de la documentación se realizará durante los tres primeros meses del ciclo.
- La reinscripción se realizará de manera automática al grado que corresponda.
Próximo ciclo escolar
El ciclo escolar 2020-2021 iniciará el 10 de agosto de 2020 con:
- una etapa remedial o de nivelación,
- un periodo de valoración diagnóstica y de trabajo docente
- Para resarcir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje del grado anterior
- Duración mínima de tres semanas;
- EL colectivo docente o el titular del grupo podrán ampliar el periodo.
Si los educandos demuestren contar con conocimientos, habilidades y destrezas superiores a los reflejados en su evaluación del ciclo escolar 2019-2020, la maestra podrá realizar la rectificación de la calificación al final del periodo de diagnóstico y emitirla nuevamente.
Intervenciones en salud
Para garantizar la seguridad, salud e higiene se determinan 9 intervenciones:
- Los CPSE se encargarán de la sanitización y limpieza; promover los tres filtros de corresponsabilidad, uno en la casa, otro a la entrada a la escuela y otro en el salón de clases; promover medidas de higiene permanentes; generar el entrenamiento formal sobre higiene; instalar la circulación en un solo sentido para evitar mayores contactos, y generar en las escuelas las señalizaciones respectivas;
- Garantizar el acceso a jabón y agua;
- Cuidar de maestras y maestros que se encuentren en grupos de riesgo;
- Usar de manera obligatoria cubre bocas o pañuelos sobre nariz y boca;
- Continuar con las medidas implementadas de sana distancia. Evitar filas en las entradas y salidas, recreos escalonados, lugares fijos asignados por educando en el salón de clase, y asistencia alternada durante el periodo de valoración diagnóstica y reforzamiento, tomando, entre otros, el primer apellido como indicador.
- Maximizar el uso de espacios abiertos;
- Suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones;
- Desarrollar la detección temprana. En el caso de que se detecte alguna persona enferma de virus SARS-CoV2, se cerrará la escuela, y
- Promover el apoyo socioemocional para educandos y docentes
Calendario de actividades
Fecha |
Descripción |
8 de junio |
Sesión de Consejo Técnico Escolar |
18 y 19 de junio |
Comunicación de los resultados de la evaluación y entrega de boletas y certificados en formato electrónico |
19 de junio |
Fin del ciclo escolar 2019-2020 |
20 al 31 de julio |
Capacitación docente y Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar. |
agosto |
Periodo de regularización para estudiantes de educación secundaria |
8 y 9 15 y 16 agosto |
Examen de ingreso al tipo medio superior en la Ciudad de México y zona metropolitana |
3 al 5 de agosto |
Jornada de limpieza escolar Instalación de la Comisión de Salud |
6 y 7 de agosto |
Trámites de inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2020-2021 |
10 de agosto |
Inicio del ciclo escolar 2020-2021 |
10 al 28 de agosto |
Diagnóstico y plan de reforzamiento |
Para comentar debe estar registrado.