Diario Oficial de la Federación

26 de abril del 2022


La Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios se desarrollará durante el primer semestre de cada año; la primera edición será celebrada del 30 de abril al 06 de mayo del 2022. La coordinación de la Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios estará a cargo de los servidores públicos que el Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios(COFEPRIS) determine.

La COFEPRIS elaborará un programa de actividades a desarrollar durante la Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios e invitará a participar en dichas actividades a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, a organizaciones de la sociedad civil y, particularmente, buscará involucrar a las autoridades encargadas de los establecimientos contemplados; de las escuelas; así como, de plazas, parques, jardines, áreas verdes y deportivas y demás espacios públicos destinados al uso y disfrute de la comunidad.

La Semana Nacional de Protección contra Riesgos Sanitarios tendrá por objeto:

I. Fomentar la difusión y capacitación a la industria, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, integrantes del sistema federal sanitario y población en general, para la prevención y reducción de riesgos sanitarios que contrarresten el efecto de campañas publicitarias de productos nocivos para la salud y que favorezcan estilos de vida saludables;

II. Promover la mejora y reducción continua de las condiciones sanitarias que impliquen o puedan provocar un riesgo a la salud de la población mediante la elaboración, promoción y coordinación de programas y acciones de comunicación, capacitación, coordinación y concertación con los sectores público, privado y social, así como el fomento de la cultura sanitaria;

III. Abatir y prevenir la realización de hábitos y costumbres de riesgo de la población en el hogar, la calle y en centros de trabajo, así como también las motivaciones de índole social o cultural que las propician;

IV. Difundir una cultura sanitaria con el propósito de mejorar la condición sanitaria de procesos, productos, métodos, instalaciones, servicios o actividades relacionadas con las materias competencia de la COFEPRIS;

V. Desarrollar y promover actividades de educación en materia sanitaria, con el fin de generar conciencia y corresponsabilizar a la industria, organizaciones sociales, organismos públicos y privados, y población en general respecto de los riesgos sanitarios y del conocimiento de las medidas preventivas de protección para la salud, y

VI. Comunicar, promover y difundir las acciones de prevención de enfermedades y riesgos sanitarios.

Link de consulta: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5650124&fecha=26/04/2022